martes, 28 de septiembre de 2010

Solidaridad por la restitución del aborto terapéutico en Nicaragua

Tomado de www.confidencial.com.ni

Un grupo de mujeres entregó al Gobierno de Nicaragua miles de firmas recogidas en Europa por la organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) para demandar la restitución del aborto terapéutico en este país centroamericano.

Las firmas fueron entregadas en la Secretaría General del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que sirve de Casa de Gobierno, por dirigentes del Grupo Estratégico por la Despenalización del Aborto Terapéutico y recibidas por un delegado del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

El grupo de mujeres entregó una muestra de las 37.000 rúbricas recogidas al término de un recorrido de unos 500 metros por las calles de la capital, hasta llegar a las inmediaciones de la sede sandinista, donde también entregaron una muestra de 6.000 postales enviadas por activistas de AI en solidaridad con Nicaragua.

"Esperamos que el presidente Ortega tome medidas en el sentido de cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales que han mandado al Estado de Nicaragua ajustar la legislación en materia de aborto (terapéutico) para poder salvar la vida de las mujeres", dijo a Efe Wendy Flores, de la comisión coordinadora del grupo.

Flores dijo que en Nicaragua han muerto mujeres por "tener prohibido el aborto, por negarles el acceso a servicios de salud" y acusó al Gobierno de no brindar datos sobre muertes maternas asociadas al aborto terapéutico.

"Esperamos que el Gobierno, con su ánimo de solidaridad y respetando lo cristiano que dice que es, despenalice el aborto terapéutico para salvar la vida de un montón de mujeres y no queden más niños en la orfandad", declaró por su lado a Efe Mayte Ochoa, también dirigente.
Durante la manifestación se corearon consignas a favor de la restitución inmediata del aborto terapéutico para defender la vida y la salud de las mujeres.

En medio de la campaña electoral de 2006, que ganó Ortega, el Parlamento nicaragüense escuchó las peticiones de las iglesias católica y evangélica y prohibió el aborto terapéutico, que estaba permitido en el Código Penal desde hacía más de un siglo para casos de peligro para la madre.

La legislación facultaba a practicar este tipo de interrupción del embarazo si era "determinado científicamente", y consentido por el "cónyuge o pariente más cercano a la mujer".

Esa decisión ha sido criticada por la asociación de médicos de Nicaragua, grupos de mujeres, la organización Human Rights Watch, la ONU y la Unión Europea, que han demandado una mayor discusión sobre el tema.

Un grupo de mujeres interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra esta prohibición en enero de 2007 ante la Corte Suprema de Justicia, que aún no se ha pronunciado. 



Amnistía Internacional (AI) hizo un llamamiento a los países de América Latina y el Caribe para encaminar acciones a fin de despenalizar el aborto y fomentar el fortalecimiento del respeto de los derechos de las mujeres.

"Se deben derogar todas las normas que sancionan o permiten el encarcelamiento de mujeres y niñas que buscan o tienen un aborto bajo cualquier circunstancia", expresó AI en un comunicado reproducido por su filial en Asunción.

Ese documento fue divulgado en la capital paraguaya, en coincidencia con el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. El organismo internacional consideró que "cuando se restringe el acceso de las mujeres a la información y a los servicios de un aborto legal y seguro, sus derechos humanos están en grave peligro".

Aseveró, además, que "es vergonzoso" que en esta región, donde rigen varios convenios que fomentan los derechos de las mujeres, existan países como "Chile, El Salvador y Nicaragua, que penalizan el aborto en cualquier circunstancia, inclusive cuando una mujer o niña ha sido violada" o su vida se encuentra en peligro.

No obstante, reconoció que en algunas naciones se ha tomado consciencia sobre esa realidad y cita como ejemplos la despenalización del aborto que rige desde hace varias décadas en Cuba y, desde el 2007, en la Ciudad de México.

"A pesar de estos avances, la triste realidad en la región es que todavía existen leyes que castigan el aborto y, aunque en la mayoría de los países está permitido en ciertas circunstancias, en la práctica no se cumple", según AI.

Denunció, además, que "las guías para el personal médico con frecuencia son inexistentes, son poco claras o no se distribuyen y, por lo tanto, se utiliza el sistema judicial innecesariamente, dejando mujeres y niñas embarazadas sin la posibilidad de ejercer sus derechos".

"Algunas mujeres y niñas, antes de enfrentarse a ser obligadas a seguir con un embarazo, intentan suicidarse. Otras toman medidas desesperadas, e intentan practicarse un aborto a sí mismas", reseñó el organismo internacional.

Consideró que "cientos de abortos ilegales e inseguros ocurren día a día, y mujeres y niñas sufren serias consecuencias, que incluso significan la pérdida de la vida".

"Miles de activistas de todo el mundo se encuentran el día de hoy expresando su indignación frente a estas injusticias y exigiendo la despenalización del aborto en todo el continente", detalla el documento. Calificó, además, como un retroceso, la reciente decisión de Nicaragua de penalizar el aborto bajo cualquier circunstancia.

Destacó que en ese país el "Grupo Estratégico para la Despenalización del Aborto Terapéutico", en adición a las 31.000 firmas ya enviadas, está entregando hoy 6.000 firmas más, recogidas por miembros de AI en todo el mundo al presidente Daniel Ortega, exigiéndole que derogue inmediatamente" esa normativa.

"Los Gobiernos deben cumplir con sus obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos y dar prioridad a programas de salud sexual y reproductiva, incluyendo planes de educación sexual y acceso a servicios e información de planificación familiar a todos y todas", añade el comunicado.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Entrevista con Rafael Lara, periodista de El Nuevo Diario

El tema de la diversidad sexual llegó a la portada de El Nuevo Diario, para unos un “canto de sirenas” para otros una “apertura” del medio. Sin embargo, sea como sea, la diversidad sexual se ha leído en las páginas de uno de los principales diarios del país, con un enfoque moderado de Derechos Humanos. Uno de sus redactores más destacados ha sido Rafael Lara, quien se ha enfocado en las poblaciones de la sociedad que constantemente son vulnerados sus derechos, tales como la niñez, la adolescencia, las mujeres y la diversidad Sexual.

Recientemente, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), seleccionó al periodista del área de Nacionales de El Nuevo Diario, para entregarle la “Mención Especial IIDH 30 años” por su excelente crónica denominada “Niños con rostros manchados”. Desde espacio conversamos con él para conocer sus perspectivas sobre el trabajo de cobertura sobre temas de la Diversidad Sexual que realiza en Nicaragua.

1. ¿Cuál es el interés de El Nuevo Diario al darle cobertura al tema de la Diversidad Sexual? ¿Por qué sacar el tema de sucesos y colocarlo en portada?
En primer lugar el diario tiene una política de destacar el carácter social de las historias y reducir en alguna medida otros temas, principalmente el político. En el caso de la diversidad sexual, en realidad muy pocas veces el tema ha sido de portada. Sin embargo, tenés razón en que se ha dado otro enfoque más allá de las páginas de sucesos y se visibiliza la problemática que viven.

Esto se debe a que desde el área de cobertura de los derechos humanos, la diversidad sexual es uno de los sectores poblacionales más vulnerados, con serias desventajas por su perfil, atacado por sectores religiosos e incluso no religiosos.

Sin embargo, como sabrás no todos tienen la misma visión y en ocasiones hay problemas con algunos editores que le prestan poca importancia al tema y lo ven como si existiera una defensa a la transformación de la sexualidad, contraviniendo concepciones religiosas. De ellos salen las palabras clásicas como "aberrantes", "pecadores" o "antinatural", "gente castigada por Dios".

2. ¿Cómo crees vos que está contribuyendo a la sociedad la inclusión de la temática en la agenda mediática?
La temática no es más que respeto a los derechos humanos y como ciudadanos hacer valer la Constitución de la República, con igualdad de derechos y deberes en un Estado Laico. Se busca que a aquella persona discriminada se le respeten derechos como ciudadano, sin calificaciones por su opción sexual.

3. Como periodistas, ¿Has recibido vos alguna capacitación para entender mejor la temática de la diversidad sexual y sus distintas identidades sexuales y de género? Si no, que has hecho para no usar un lenguaje o una redacción que no sea discriminatoria.
Sinceramente, capacitación estrictamente hablando de género no. Sin embargo, por el tiempo que tengo de abordar el tema he aprendido mucho al respecto, a cambiar ideas estigmatizantes y ver la situación desde otro ángulo, eso no significa que yo sea alguien totalmente concientizado y de total empatía, pero todos los días uno aprende algo nuevo. Creo que aún me falta mucho, desde cómo abordar de mejor manera a las personas, hasta cómo plasmarlo en papel sin palabras que sean discriminatorias.

El concepto de lo que siento por las personas con opciones sexuales diferentes no sería tolerancia, porque tolerante es quien acepta la presencia de alguien a quien repudia, la palabra más bien sería respeto.

Tengo amistadas gay y lesbianas. A algunos los conocí en la universidad y a otros en el trajín laboral. Todos y todas son lindas personas, muy capaces, respetuosos y luchadores. Ellos viven sus vidas y sus opciones sexuales no los hace menos. Verdaderamente disgusta cuando alguien quiere tacharlos. Lo peor es que quienes los tachan son gente que se creen mejores bajo el ala de una concepción religiosa, cuando son incapaces de cumplir con lo que predican. A eso se llama hipocrecía. Todos esos hipócritas, quienes descalificar a otras personas para sentirse importante, discriminando a las personas de la diversidad sexual e incluso a las trabajadoras sexuales. Supongo que será una fijación por la aparente aversión hacia el sexo.

4. Supongo que has encontrado algunos detractores del tema, ¿cuál es tu posición al respecto?.
Detractores hay por todos lados, a los 360 grados. Incluso me califican y tratan de burlarse de mí por mis escritos, señalándome de ser el procurador de la diversidad sexual en el diario, que soy el defensor de los gay y se ríen, pero trato de comprender que los preceptos sociales no se cambian de la noche a la mañana.

También ya te decía que algunos editores tienen determinada forma de pensar y respeto su pensamiento, pero si por algo lucho es que no se retoque mi trabajo para cambiarle el sentido a la información. Siento que en eso la dirección del periódico me ha apoyado ante algunos editores, y también respetan la forma de mi abordaje, desde el punto de los derechos humanos.

5. A nivel de trabajo, ¿cómo ha sido tu experiencia con las fuentes de la información, qué reacción han tenido al ver tu interés en el tema?.
Con las fuentes pues sinceramente no he tenido problemas. Cuando he necesitado información, ya sea la procuradora Samira Montiel, o la gente de Safo, siempre están disponibles a dar declaraciones o la información que necesito.

martes, 21 de septiembre de 2010

Primera librería gay en Costa Rica

Ahora la comunidad Gay-Lesbico-Trans de Costa Rica tiene a su disposición la primera librería exclusiva para la comunidad, llamada “Nuestras Letras”. Además, es una opción excelente para las personas sexualmente diversas de la región de Centroamérica, donde podrán encontrar múltiples títulos de temática GLBT. 

En una conversación con Hermes Navarro del Valle, uno de los fundadores, nos comentó a espacio que “la razón era la ausencia de un lugar donde se pudiera adquirir libros de este tipo en español e inglés que la vez reflejara una parte creadora de la comunidad LGBT que no siempre se ve”.

La librería Nuestras Letras está ubicada en San José, en la ciudad de Moravia, frente al Cementerio de Moravia en el centro comercial Plaza Dorada, contiguo al negocio Guilá.  Sus horario son de lunes a viernes de 1 p.m. a 7 p.m. y sábados y domingos de 12 m.d. a 5 p.m. El teléfono es 506-2236-6671.  También la pueden buscar en Facebook bajo el nombre Librería Nuestras Letras, ahí hay amplia información de todos los libros a la venta junto con una pequeña descripción de cada uno.

Con apenas tres meses de apertura, la librería ha logrado la vista concurida de muchos lectores que buscan una distracción diferente y de acuerdo a su identidad. Según nos comentar Navarro, tienen “varios centenares de libros en español, especialmente de tres fuentes: Editorial Egales y Odisea, las principales editoriales de temática gay de España, además de más de 20 libros de la misma temática de editoriales y escritores costarricenses y de otros países Latinoamericanos” puntualizó.

Declaración III Encuentro Centroamericano de la Diversidad Sexual

San José, Costa Rica, 18,19 y 20 de Septiembre de 2010

Nosotras y nosotros, participantes del III Encuentro Centroamericano de la Diversidad Sexual, manifestamos:

1. Desde la Alianza Centroamericana, apoyamos en todos sus efectos los proyectos de uniones civiles y de sociedades de convivencia u otros presentados por los grupos LGTBI de la región, y los países que así lo decidan; especialmente los proyectos presentados por la comunidad LGTBI Costarricense.

2. Fortalecer la Alianza Centroamericana de Diversidad Sexual, construyendo puentes de inclusión para la participación de otros grupos y organizaciones, que aun no son parte de nuestra alianza.

3. Contribuir al fortalecimiento entre los grupos y organizaciones nuevas y ya existentes para manejar una estrategia política común y colectivizada, respecto a las demandas de la comunidad LGTBI y las temáticas que nos afectan, desde las distintas identidades de la diversidad sexual.

4. Propiciar la construcción de diálogos y consensos que ayuden a fortalecer procesos a nivel local y regional, respecto a las demandas de la comunidad LGTBI.

5. Difundir los logros de los grupos que conforman la Alianza Centroamericana, en los diferentes espacios a los que pertenezcan las organizaciones integrantes.

6. Las compañeras lesbianas y las mujeres trans, externamos preocupaciones y sugerencias en torno a abrir más la agenda y los ejes temáticos planteados por la organización del VIII ELFLAC-2010, a realizarse en Ciudad Guatemala, la mayoría de las compañeras presentes en este evento, solicita la inclusión de las mujeres trans lesbianas feministas y mujeres bisexuales.

7. Reafirmando la declaración del II Encuentro Centroamericano de la Diversidad Sexual, realizado en Managua-2009; donde se condenó al Estado de Honduras, por las múltiples violaciones a los DDHH de la comunidad LGTTBI; se ratifica esa condena, ya que, persisten estas violaciones y el nuevo gobierno no ha puesto un alto a ninguna de las manifestaciones homo-lesbo.bi-transfóbicos y femicidios, siendo este participe del continuismo del golpe de estado.

8. Hacemos un llamado a los gobiernos locales de los países participantes en este encuentro a generar efectivamente espacios libres de homo-lesbo-bi-transfobia, de acuerdo con lo planteado por la UNESCO en la Coalición de Ciudades Latinoamericanas y Caribeñas en contra de la discriminación, xenofobia y racismo.

Participantes procedentes de los siguientes países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Argentina.

Alertan sobre la situación de gays y lesbianas en Honduras y El Salvador

Tomado de www.universogay.com

Tras la finalización del Encuentro Centroamericano de la Diversidad Sexual, algunos de los activistas que participaron alertaron sobre las recurrentes situaciones de violencia y discriminación que padece la población LGTB en Honduras y El Salvador.

"Tenemos bastante violencia, en especial contra quienes ejercen el trabajo sexual, por parte de las pandillas", dijo la transexual salvadoreña Francesca Reyes.

Sobre Honduras, Reyes y otros activistas señalaron que, desde el golpe de Estado que el país sufrió en junio de 2009, se incrementó el hostigamiento a los activistas que defienden los derechos de homosexuales y transexuales.

En Honduras "hay persecución a todos los defensores de los derechos humanos, incluidos los que defienden los derechos de los LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales)", dijo el activista hondureño Gabrie Mass, de la Organización Cattrachos.

La Iglesia, el gran obstáculo
Invitada a participar en el evento, la activista argentina María Rachid sostuvo que en el avance de los derechos LGTB (especialmente el matrimonio gay) “la jerarquía de la Iglesia católica fue el mayor obstáculo en Argentina y creo que así es en la mayoría de los países latinoamericanos", afirmó Rachid en una mesa de discusión.

"Había una presión muy fuerte de la Iglesia católica hacia los gobernadores, los diputados y la población", dijo Rachid. Y agregó que dicha institución "empapeló ciudades" con propaganda en contra y amenazó a ciudadanos con quitar becas y matrículas a estudiantes de centros educativos católicos.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Cuál sería la estrategia de los partidos políticos con la diversidad sexual en Nicaragua?

Al parecer, las elecciones presidenciales de 2011 serán a tres bandas. Primero, el candidato más obvio es el actual presidente Daniel Ortega. Segundo, el candidato por el Partido Liberal Constitucionalista, el ex presidente Arnoldo Alemán. Y, por último, el empresario radial y diputado del Parlamento Centroamericano, Fabio Gadea Mantilla conocido ampliamente por su personaje radial Pancho Madrigal.

Ninguno tiene las cosas seguro, pero si ya han demostrado su planteamiento político para la Diversidad Sexual. Como era de esperarse, ninguna de las tres opciones tiene buena cara.

Hablemos primero del Presidente Ortega, como le caracteriza, ha empezado a utilizar un discurso donde pregona el “restablecimiento de derechos” y, utilizando la frase de un activista gay local, se presenta como un verdadero “canto de sirena”. Lo más interesante es que no ha sido él, ni la propia Primera Dama Rosario Murillo, quienes pregonan esto para la diversidad sexual. Su discurso se ha materializado a través del Ministerio de Cultural, la Juventud Sandinista y la misma Procuraduría de la Diversidad Sexual. Cada uno ha expuesto el gran avance para la diversidad durante el gobierno de Ortega. Sin embargo, nosotros no criticamos la acción si no la falta de política pública estatal que impulsa un verdadero reconocimiento a la diversidad sexual que venga desde el primer mandatario. Veremos si de acá al periodo de campaña el posible candidato presidencial del Frente Sandinista de Liberación Nacional articula una propuesta solida para la diversidad sexual.

Por otra parte, Alemán no ha dicho una palabra al respecto. Sin embargo, como todo liberal debe promover la modernización del Estado y quizás siga los pasos de su par de México, Chile o Colombia, países donde las sociedades de convivencia ya son una realidad. Respecto al tema, las Diputadas María Dolores Alemán, hija del ex presidente y Jamileth Bonilla se mostraron a favor de una posible legislación a favor del matrimonio igualitario en nuestro país.

Finalmente, el recién postulado Fabio Gadea Mantilla ha dejado muy claro su posición sobre los varones que nacemos con “exceso de hormonas femeninas” o las mujeres con “exceso de hormonas masculinas”. Será que el acaso impulse un programa con el Ministerio de Salud para “tratar por la ciencia moderna para equilibrar el funcionamiento hormonal del ser humano”. Increíblemente, el candidato que dice ser de la unidad promueve la discriminación para la diversidad sexual. Lo hemos de ver pidiendo votos y quizás ahí sienta la misma “repulsión” cuando vea a un gay, un trans o una lesbiana. O será que no votamos, no pagamos impuestos y no pensamos.

Sin importar, quien sea el candidato esperamos ver una propuesta clara para la diversidad sexual y no dar la espalda a una realidad que a diario se vive en las calles de Nicaragua.

martes, 7 de septiembre de 2010

Costa Rica podría aprobar uniones de hecho con ciertas similitudes al matrimonio gay

Tomado de www.ensentidocontrario.com


Diputados de varias formaciones políticas en Costa Rica respaldan un proyecto de ley que permitiría a las parejas homosexuales registrar su convivencia como una unión civil. Con la creación de sociedades de convivencia se pretende brindar un régimen patrimonial para que personas que viven con alguien del mismo sexo puedan obtener derechos, tales como créditos o financiamientos comunes y visitas de pareja en caso de hospitalización o privación de libertad

Dicho plan cuenta desde ya con el apoyo del Partido Acción Ciudadana (PAC), del Movimiento Libertario (ML) y del Frente Amplio. Además, en los partidos Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC) anuncian que sus diputados tendrá total libertad para decidir su posición con respecto al proyecto.

José María Villalta, legislador del Frente Amplio, presentó el plan a la corriente legislativa. Se trata de un texto elaborado por un grupo de diputados del período anterior. Dicha iniciativa vendría a sustituir una anterior que estuvo a punto de ser sometida a un referendo, proceso que fue abortado tras un fallo de la Sala Constitucional.

Propulsores de la iniciativa explicaron que no se trata de una discusión sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. “Esto no es matrimonio gay, es un reconocimiento de derechos patrimoniales en el marco de los derechos humanos”, explicó el diputado por el Movimiento Libertario Carlos Góngora. El legislador aclaró que el plan tampoco contempla la posibilidad de que sociedades de convivencia puedan adoptar niños.

De todas banderas. La diputada del PAC, Carmen Muñoz, comentó que su agrupación apoya cualquier proyecto que tenga como objetivo reconocer las uniones de hecho. Para José María Villalta, del Frente Amplio está “comprometido con que no se discrimine a nadie por su orientación sexual”.

Wálter Céspedes, del PUSC, evidenció su apoyo a las sociedades de convivencia pese a que se autodefine como contrario al matrimonio gay. Su fracción no impondrá una línea de votación.

De igual forma actuaría el Partido de Liberación Nacional (PLN). “No vamos a tener una línea, lo dejaremos a la libre disposición de cada diputado”, señaló Óscar Alfaro, quien además preside la comisión de Derechos Humanos del Congreso.

El mes pasado La Corte Constitucional de Costa Rica frenó la intención del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de realizar un referéndum para que los costarricenses decidieran si apoyaban o no las uniones civiles entre homosexuales.

Los homosexuales “son un grupo en desventaja y objeto de discriminación que precisa del apoyo de los poderes públicos para el reconocimiento de sus derechos constitucionales o infraconstitucionales.”, dijo en un comunicado la Sala Constitucional. Por lo tanto, “ someter al dictamen de una mayoría derechos de una minoría profundiza y agrava las discriminaciones en su contra.”

Costa Rica es un país que en su mayoría profesa la religión católica, la cual se opone a los matrimonios entre parejas del mismo sexo.

Matrimonio Gay y Unión de hecho en América Latina y el Mundo

Tomado de www.bbc.co.uk/mundo

Con la aprobación en el Senado argentino de la ley que autoriza el matrimonio homosexual, Argentina se convierte en el primer país de América Latina que permite que se celebren bodas entre personas del mismo sexo en todo su territorio. Esto ocurre en un continente más reacio que Europa a la hora de conceder libertades sociales a estos colectivos.

La nueva ley estuvo precedida de una tensa polémica que impactó en la sociedad argentina, un país con una población mayoritariamente católica. A continuación, algunos datos clave de esta nueva norma.

¿En qué consiste esta ley?
La ley supone la modificación del Código Civil argentino, que en su artículo 2 establece que el casamiento debe concretarse entre individuos de distinto género.

La adopción es el tema más polémico. Básicamente, la nueva norma reemplaza en todos los artículos de la ley de matrimonio actual la expresión de "hombre y mujer" por la de "contrayentes". Por lo tanto los homosexuales tendrán exactamente los mismos derechos que los heterosexuales. Entre ellos, la posibilidad de la adopción - uno de los temas más polémicos para las voces críticas del proyecto-, herencia y otros derechos sucesorios, cobro de pensiones por fallecimiento y otras disposiciones relativas a la seguridad social.

¿Qué diferencia hay entre unión civil y matrimonio?
Las uniones civiles otorgan a los contrayentes muchos de los derechos y obligaciones que supone el matrimonio entre personas heterosexuales, aunque no los equiparen totalmente.

Las leyes del matrimonio y unión civil varían según el país. En el caso argentino la nueva ley de matrimonio otorga a los contrayentes casi los mismos derechos que la de unión civil, vigente en algunas provincias, pero la supera en el sentido de que se aplicará en todo el ámbito nacional.

No necesariamente el matrimonio supone más derechos. Por ejemplo, en Portugal la ley de matrimonio no permite la adopción, mientras que la ley de unión civil de Uruguay sí lo permite.

Algunos de los países donde existe la unión civil son Alemania, Andorra, Australia, Austria, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hungría, Islandia, Israel, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Reino Unido, República Checa y Suiza.

Sin embargo, la diferencia de conceptos no es sólo legal sino que tiene un importante componente simbólico y cultural. Para los partidarios de la ley, es un logro histórico que equipara los derechos de todas las personas independientemente de su orientación sexual.
Para sus detractores, que se utilice la palabra matrimonio para las parejas del mismo sexo vulnera el concepto tradicional de familia.

¿En qué otros países existe matrimonio homosexual?
Sólo un puñado de países en el mundo autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo: Holanda (desde 2001), Bélgica (desde 2003), España (desde 2005), Canadá (desde 2005), Sudáfrica (desde 2006), Noruega (desde 2009), Suecia (desde 2009), Portugal (desde 2010), Islandia (desde 2010) y Argentina (desde 2010).

En América, sólo las legislaciones de Canadá y reciente Argentina ofrecen esta posibilidad.
Bélgica y España son los únicos que, además, permiten la adopción de niños para las parejas homosexuales.
En Estados Unidos, las parejas del mismo sexo pueden casarse en cinco estados y en Washington D.C, mientras que en el resto está prohibido. Asimismo, la Ciudad de México es el único otro lugar en América Latina donde los homosexuales tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales para casarse y adoptar niños. Uruguay permite a los homosexuales adoptar niños pero no contraer matrimonio.

¿Cómo es la situación en el resto de América Latina?
En Chile el gobierno prepara un proyecto que daría cabida a todo tipo de parejas, con el fin de regular asuntos patrimoniales, de sanidad y de pensiones. Aunque el presidente, Sebastián Piñera, aclaró que la unión civil no equivaldría en ningún caso al matrimonio. Su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, se ha declarado favorable a la legalización de la unión civil entre homosexuales. No obstante, en ese país –que cuenta con la mayor población católica del mundo - han naufragado varias iniciativas legislativas que aspiraban a abordar el tema.

La comunidad gay espera un "efecto dominó" en América Latina. Sin embargo la Justicia sí les ha reconocido derechos. Por ejemplo, permitió en abril que una pareja de mujeres comparta la custodia de dos niñas que había adoptado una de ellas.

Otros países, como Colombia, no reconocen el derecho al matrimonio pero sí ofrecen garantías civiles, como el cobro de la pensión de jubilación en caso de viudez. En la mayoría de los países de Centroamérica y el Caribe no existen grandes iniciativas legales ni sociales para equiparar derechos entre personas de todas las tendencias sexuales.

En Costa Rica, sin embargo, activistas y algunos diputados impulsan un proyecto de ley para garantizar derechos civiles, mientras en Cuba en 2006 se presentó una propuesta que incluye el reconocimiento de la figura de la "unión legal", aunque tampoco prosperó.
César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, le dijo a BBC Mundo que luego de la aprobación de la nueva ley es muy probable que se dé un "efecto dominó" en otros países de América Latina. "Siempre hay un efecto dominó, de imitación, tal como aquí se aprobó luego de que se hiciera en España", señaló el activista.